Entradas

Receta#3 "Patacón con queso y hogao"

Imagen
Patacón (Gastronomía) El  patacón ,  tostón ,  tachino, frito  o  tajada  es una comida a base de trozos aplanados fritos de  plátano verde, tradicional en la culinaria de varios países de América Latina  y el Caribe  como Colombia , Cuba , Ecuador , Haití , Honduras , Nicaragua , Costa Rica , Panamá , Puerto Rico , República Dominicana  y Venezuela . RECETA Ingredientes: 2 plátanos verdes Aceite Sal al gusto ½ taza de queso rallado (Queso fresco o alguno que tenga sabor saladito) PARA EL HOGAO 1 cucharada de aceite 3 cucharadas de cebolla verde picada 2 dientes de ajo finamente picados 2 tomates Sal, comino y pimienta al gusto Preparación : 1 .Pon a calentar una cantidad suficiente de aceite en una sartén, a fuego medio-bajo. 2 .Pela el plátano y deposítalo en el aceite. 3 .Déjalo freír por unos 5 minutos aproximadamente, asegurándote de que el aceite cubra el plátano. Tapa la...

Receta#2 "Las Pupusas de chicharrón"

Imagen
Las  pupusas  forman parte de la gastronomía típica de El Salvador, por lo que constituyen un plato muy popular en la zona. RECETA Ingredientes:  4 Tazas de  harina de maíz  Maseca   3 Tazas de Agua tibia   1½ Cucharadas de postre de Sal   675 Gramos de Chicharrones   2  Tomates   1 Cebolla   1 Diente de Ajo Preparación: 1 Se  muele el chicharrón , el tomate, la cebolla y el ajo para formar el relleno. Fríelo todo en una sartén con un poco de aceite.También puede mezclarse el chicharrón con queso. 2 Para hacer la masa para las pupusas, coge un recipiente y mezcla la harina de maíz maseca con el agua templada. Este tipo de harina se encuentra en cualquier supermercado, no necesariamente de la marca Maseca, pues otras marcas como Minsa también la fabrican. Lo importante es que en el paquete se especifique que se trata de  harina de máiz nixtamalizada. 3 Cuando tengas la masa lista, ...

Receta#1 "Las Baleadas"

Imagen
La deliciosa y famosa Baleada es uno de los platos típicos más tradicionales y representativos de la comida hondureña, especialmente de la zona norte del país. Historia de La Baleada y origen de su nombre Son varias las ciudades que se disputan el honor de ser la cuna de las Baleadas, entre ellas esta La Ceiba, San Pedro Sula y El Progreso, pero como no tenemos nada oficial seguiremos con las dudas al respecto. La Ceiba Según la historia todo comenzó en 1964, cuando Teresa, una joven mujer de 20 años al verse abandonada por su marido decidió sacar un préstamo de 50 Lempiras para poner su negocio de venta de tortillas de harina para mantener a sus 5 hijos. El negocio lo ubicó cerca de la linea férrea, donde pasaba el tren con los empleados de la Standar Fruit Company, los que rápidamente se convirtieron en clientes. Las tortillas de harina con frijoles y queso que Doña Teresa servía muy pronto se convirtieron en las favoritas de los trabajadores de la Compañia, transeú...

Resumen de la historia de la gastronomía

Imagen
En los primeros momentos de la historia hubo un acontecimiento fundamental para el desarrollo posterior: el descubrimiento del fuego y de cómo controlarlo. Si ya el ser humano se había beneficiado de comenzar a consumir carne "fundamental para su evolución", el fuego lo llevó un paso más allá. Otro punto que marca la historia de la gastronomía es la influencia de nuevos ingredientes y costumbres que supusieron las rutas comerciales entre Europa y Asia y, cómo no, el descubrimiento de América. A pesar de que hoy en día las diferentes tradiciones gastronómicas están más unidas que nunca, los expertos siguen nombrando a algunas de estas como las más destacadas en el planeta. La mediterránea, la francesa, la china, la mexicana y la turca aparecen siempre en los primeros puestos por su influencia y por sus características.

Gastronomía2019

En este Blogger sabrás mucho sobre lo que es la gastronomía desde los años anteriores hasta el día de hoy, sabrás muchas recetas interesantes que podrás realizar en casa.